Más de $90.000 millones de pesos ha comprado el PAE Huila a productores locales
En reciente declaración el coordinador del Programa de Alimentación Escolar del departamento, reveló que en cuatro años este programa ha cumplido, e incluso sobre pasado el porcentaje de compras públicas locales exigido por la ley, dinamizando la economía de la región.
Neiva, 16 de mayo de 2023.
Un reciente reporte dio el coordinador general del Programa de Alimentación Escolar-PAE Huila, Edison Ibañez Figueroa, en cuanto al aporte que le hace este programa a la economía local del departamento. De acuerdo a sus declaraciones, son cerca de $92.000 millones los que se han destinado a la compra de productos para la preparación de los alimentos que se sirven en los restaurantes escolares durante el gobierno de Luis Enrique Dussán.
“Hemos sido juiciosos en el cumplimiento de las normas de compras públicas locales. Siempre ha sido una constante del gobernador exigir a los 5 operadores que manejan el Programa de Alimentación Escolar en las 5 subregiones del territorio huilense, que le compren a nuestros productores parte de los alimentos que se requieren de acuerdo a la minuta del Ministerio de Educación, para servir a los cerca de 122.000 niños y niñas que se benefician del programa”, reseñó el funcionario.
“Son $92.275.332.458, los que se han destinado para la compra a campesinos, productores y empresarios del departamento, de productos como panela, arroz, mandarina, naranja, piña, banano, limón, maracuyá, leche líquida, queso, frijol, pechuga de pollo, huevos, carne, plátano, tomate, cilantro, aguacate y mango, alimentos indispensables que componen las raciones diarias que se sirven a nuestros niños y niñas en los 35 municipios no certificados en educación que atendemos”, complementó Ibañez.
A pesar de que la Ley 2046 de 2020 y el Decreto 248 del 2021, por la cual se establecen mecanismos para promover la participación de pequeños productores locales agropecuarios y de la agricultura campesina, familiar y comunitaria en los mercados de compras públicas de alimentos, establecen que esta compra debe ser mínimo 30% del total de los recursos de cada entidad destinados a la compra de alimentos, el PAE – Huila superó ese porcentaje.
“En los cuatro años, desde el 2020 y hasta el presente 2023, nuestros operadores del PAE compraron en su mayoría el 40%, 60% 70% y hasta el 80% a productores de la región. Sólo hubo uno en dos ocasiones el 30% y algunos del 38%. Es directriz del gobernador velar por el cumplimiento y superar lo exigido en la norma, toda vez que es necesario beneficiar en todas las políticas públicas a uno de los actores claves del desarrollo departamental como son los campesinos y productores locales, y a una de las vocaciones más importantes del Huila, que es el sector agropecuario y la producción de alimentos”, expresó Ibañez Figueroa.
