La perenne renovación de la primavera

Feliz fin de semana! La perenne renovación de la primavera, obra pintada en 1914 por el artista Galileo Andrea Maria Chini (1873- 1956), uno de los protagonistas del modernismo italiano. Esta obra como La floración de la primavera; La primavera clásica; El canto del amor o la denominada La primavera de la vida, entre otras, las realizó para que formaran parte del salón central de exposiciones de la Bienal de Venecia. Chini estaba recién llegado de Siam y aunque su inspiración se fundamenta en los cánones del Modernismo, sobre todo al estilo italiano (llamado Liberty o florale), la influencia del arte oriental, y su admiración por Gustav Klimt, están presentes en «La Primavera” conjunto pictórico formado por 14 paneles con motivos florales inspirados en la estación primaveral de la propia Venecia. En los paneles pintados al fresco se superponen escalonadamente bellas jóvenes ataviadas a la usanza de la antigua Grecia con los típicos peplos cuyo suaves colores se fusionan con la floración veneciana.

Este trabajo no fue el primero ni el último que el polifacético artista florentino realizó por encargo de los responsables de la Bienal de Venecia. Sin embargo esta obra en su conjunto es la más famosa. Galileo Andrea María Chini fue también un gran ceramista y brilló en muchas otras ramas del Arte, aunque a causa de una ceguera progresiva su actividad se fue reduciendo hasta su muerte en Florencia en 1956.

Reseña de Maria Isabel Aragon Sanchez

#italy#modernisme#art#museum#isabelaragonsanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *