Más de $42.000 millones invertidos en la implementación de la Política Pública de Emprendimiento del Huila

La oficina de Productividad y Competitividad del Huila presentó ante la asamblea los resultados y avances en la implementación de la Política Publica de Emprendimiento, Empresarismo e Innovación del Huila, la cual está estructurada por seis pilares; Entorno favorable, capital humano, financiamiento, fortalecimiento, gestión tecnológica y entorno institucional.

Neiva, 13 de abril de 2023

El jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad Oscar Eduardo Trujillo Cuenca expuso ante la asamblea departamental los resultados en la implementación de la Política Pública, la cual se ha puesto en marcha en articulación con distintas entidades logrando a la fecha una inversión por parte de la Gobernación del Huila de más de $42.000 millones para su implementación.

“A través de esta ordenanza lo que se ha establecido es toda una hoja de ruta para la generación de nuestro ecosistema del emprendimiento en el departamento del Huila, donde se ha fundamentado en seis pilares para el crecimiento y el desarrollo de los emprendimientos de las empresas y el desarrollo de la innovación, allí se presentó el día de hoy todos los resultados que se han venido teniendo de los diferentes programas desde la Gobernación del Huila, especialmente desde la Oficina de Productividad y Competitividad y en articulación con la Red Regional de Emprendimiento, al día de hoy son más de $42.000 millones que se han invertido desde el gobierno departamental para la implementación de esta Política Pública”, explicó Oscar Eduardo Trujillo Cuenca.

Solo para el año 2022 son a rededor de $22.000 millones invertidos en la implementación de la Política Pública de Emprendimiento a través de los diferentes programas y estrategias que lidera la Oficina de Competitividad del Huila con el fin de impactar en los emprendimientos en sus diferentes etapas y tamaños con instrumentos a la medida de cada una de las necesidades.

De igual manera el Infihuila a cargo su gerente Pedro Martín Silva, se presentó los avances del Fondo de Emprendimiento e Innovación (FEI) donde ya se tiene listo la batería de instrumentos financieros a la medida del tamaño y etapa del emprendimiento, de donde se desprenden diferentes convocatorias para capital semilla, créditos condonables total o parcial, líneas especiales de crédito y capital de riesgo.

Una de las convocatorias que está abierta en estos momentos y cierra el 12 de mayo es Fondo Emprender del Sena para financiar a 25 nuevas empresas en el Huila, con lo que se espera generar como mínimo 100 empleos directos formales y dinamizar la economía, en donde la Gobernación del Huila aporta $1.000 millones y el Sena otros $1.000 millones.

Los interesados deben inscribirse en el siguiente enlace https://www.fondoemprender.com/SitePages/FondoEmprenderConv2582020.aspx
o acercarse a los centros de desarrollo empresarial ubicados en los centros de formación del Sena en Neiva, La Angostura, Garzón, La Plata y Pitalito donde se les dará toda la información.

Oscar Eduardo Trujillo Cuenca. Jefe oficina de Productividad y Competitividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *