Con esta calificación del municipio, además de definir el desempeño en la ejecución de los proyectos, en un rango ALTO, mantiene la clasificación de “Entidad habilitada” para definir las inversiones con recursos de regalías.
OFICINA DE COMUNICACIONES
ALCALDÍA DE NEIVA
02/04/2023
El Índice de Gestión de Proyectos de Regalías del Municipio de Neiva, reportado por el Departamento Nacional de Planeación, con fecha de corte a diciembre de 2022 (IV trimestre) es de 82.7, esta medición se realiza sobre 100, lo cual deja a Neiva, en rango Alto.
Es de destacar que desde el año 2020, el municipio se ha dado a la tarea de mejorar esta calificación, logrando subir el IGPR de 39.7 (reportado para el II trimestre de 2020), y manteniéndolo desde abril del 2021 por encima de 74.
Con esta calificación del Municipio, además de definir el desempeño en la ejecución de los proyectos, en un rango Alto, nos mantiene la clasificación de “Entidad habilitada” para definir las inversiones con recursos de regalías.
Para el alcalde Gorky Muñoz Calderón, el hecho de que Neiva este con un rango Alto, es un logro para la administración, reconociendo que en el año 2020 se mantenía una puntuación sobre 39 puntos y desde ahí, haciendo un trabajo serio y responsable, demostrando el nivel de proyección y mejora continua en gestión del municipio.
¿Qué es el IGPR?
El IGPR (Índice de Gestión de Proyectos de Regalías), es la medición que realiza trimestralmente el Departamento Administrativo de Planeación (DNP) a las entidades que ejecutan proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías.
Esta medición se realiza con el objetivo de valorar la gestión y el desarrollo de los proyectos por parte de las entidades ejecutoras.
Es una forma de determinar el cumplimiento de la Normatividad, de la programación que se realiza para cada proyecto y el reporte oportuno del avance de las obras, entre otros.
¿Qué mide el IGPR?
Mide el desempeño de las entidades ejecutoras a través de la eficiencia de los proyectos de regalías según las variables de Cobertura de información y Eficiencia.
La cobertura de información identifica si cada proyecto cuenta con información actualizada, completa y consistente.
La eficiencia de los proyectos se mide según el estado del proyecto, evaluando tiempo, costo y alcance, reconociendo las capacidades institucionales del ejecutor.