Todo listo para el lanzamiento de la Segunda Feria Acuícola Internacional del Huila
La actividad liderada por el Gobierno Departamental en cabeza del ingeniero, Luis Enrique Dussán López, se desarrollará en la Casa del Huila en la ciudad de Bogotá el próximo 21 de febrero, donde harán presencia productores, empresarios, compañías de bienes y servicios, y demás actores de este importante encadenamiento productivo.
Neiva, 10 de febrero de 2023. Además del café, la piscicultura es otro de los productos bandera del departamento del Huila, permitiendo desarrollar toda una dinámica económica por el ingreso de divisas y la generación de empleo en la región, en torno a este importante encadenamiento productivo.
De acuerdo a cifras del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el departamento cerró el año 2021 con una producción de 73.048 toneladas principalmente de mojarra roja y plateada, que representan un 39% del total de la producción piscícola nacional, y se estima que el año 2022 haya alcanzado una producción de alrededor de 80.000 toneladas.
Implementación de nuevas tecnologías
Este importante crecimiento en los volúmenes de tilapia con destino principalmente a nichos de mercado internacional, es posible gracias al trabajo dedicado de los piscicultores, que continuamente se vienen capacitando e implementando nuevas tecnologías para mejorar su capacidad productiva, como la adopción del Sistema IPRS (in pond raceaway system) que permite una recirculación de agua en grandes volúmenes, sustentando producciones hasta 3 veces por encima de los cultivos tradicionales.
Se estima que el Huila ha venido implementando alrededor de 600 canales bajo este sistema, cada uno con una producción por encima de las 120 toneladas/año, lo que permite ampliar la producción que se venía logrando en jaulones instalados en la Represa de Betania, a sistemas productivos en tierra.
El interés de continuar ampliando esta producción, es que se abre una importante ventana de comercialización en Estados Unidos teniendo en cuanta que este país quiere desligarse de acuerdos comerciales con China que es uno de sus principales proveedores de pescado fresco y congelados.
Apoyo decidido del gobierno “Huila Crece” a la piscicultura del departamento
En ese sentido el Gobierno “Huila Crece” ha venido aportando esfuerzos para continuar apuntándole a la comercialización de la tilapia huilense en mercados internacionales, apostándole a la certificación de predios, mediante la aprobación de un proyecto de ciencia y tecnología por el orden de los $2.393 millones, que permitirá construir la línea base del status sanitario y de bioseguridad de la producción de tilapia en la cuenca alta del río magdalena y la represa de Betania, para establecer mecanismos de vigilancia epidemiológica que aporten al programa sanitario acuícola del Huila y el país Sumado a ello para potenciar esos intercambios comerciales, y estimular el consumo local de productos piscícolas, el gobierno “Huila Crece” de la mano con el gremio lideró en 2022 el desarrollo de la primera Feria Acuícola Internacional, con Noruega como país invitado, logrando importantes resultados principalmente en materia de acuerdos comerciales, expectativas de negocio, y apoyo internacional para el desarrollo de nuevos proyectos.
Segunda versión de la Feria Acuícola Internacional
Debido a esa importante experiencia, se desarrollará este año la segunda versión de esta exitosa feria, programada para los días 4, 5, y 6 de mayo del año en curso, y que tendrá como país invitado a Perú, reconocido internacionalmente por su gastronomía además de ser uno de los socios comerciales que compran tilapia huilense.
Sin duda que este importante evento permite el encuentro de productores, compradores, socios inversionistas, y demás actores de este encadenamiento productivo, logrando además la actualización en nuevas tecnologías encaminadas a mejorar los sistemas productivos, gracias a los conocimientos aportados por conferencistas de talla internacional, como lo explica el secretario técnico de la cadena piscícola Edison Javier Henao Palacios.
“Contaremos un componente académico, un componente comercial, rueda de negocios, y todo el componente gastronómico. Perú ha confirmado su participación como país invitado y conquistará a los participantes de la feria con su exquisita cocina representada por chefs de talla internacional y platos reconocidos que vale la pena probar”.
Precisamente para contarle a las fuerzas vivas del país, y países alrededor del mundo sobre este importante acontecimiento, se hará el lanzamiento de la feria en la ciudad de Bogotá.
“Estamos invitando al lanzamiento de este gran evento que se desarrollará el próximo martes 21 de febrero a las 3:00 de la tarde en la casa fiscal del Huila, donde se darán a conocer los pormenores de esta importante feria, direccionada a que el sector acuícola del departamento se siga fortaleciendo, y siga creciendo” concluyó Henao Palacios.
