ALEXANDER CALDER 1898-1976 Juguetes y circo

Realizados a mediados de la década de 1920, (…) inicialmente destinados a alimentar los puestos de un vendedor de juguetes parisino, estos juguetes mecánicos (se unieron rápidamente por las figuras de alambre) luego poblaron el famoso Cirque Calder, presentado por primera vez en París en 1926. (…)
Diversión para sí mismo y para los demás, estos juguetes son también, y sobre todo, un hito esencial en su enfoque mecánico y visual del movimiento y un primer paso en el camino que lo llevará a diseñar sus famosos móviles.

Hijo y nieto de distinguidos escultores estadounidenses, Alexander Calder nació el 22 de julio de 1898 en Filadelfia. Es considerado uno de los artistas más innovadores del siglo XX por sus famosos móviles y esculturas en alambre reconocidos en todo el mundo.

En 1919 obtuvo el título de ingeniero en el Instituto Stevens de Tecnología. En 1923 ingresó en la Asociación de Estudiantes de Arte de Nueva York y en el otoño de 1926 se instaló en París.
Sus esculturas en alambre, retratos satíricos y deliciosos personajes del circo en miniatura (1927-1932, Museo Whitney de Arte Americano, Nueva York) le dieron fama internacional. En 1933 regresó a Estados Unidos y a partir de entonces dividió su tiempo entre su país y Francia y realizó importantes exposiciones tanto en París como en Nueva York.
En la década de 1930, como parte de la Abstraction-Creation, desarrolló un especial interés en el campo de la abstracción, el que se manifestó primero en la pintura y finalmente en su trabajo como escultor. De Joan Miró, Jean Arp y Piet Mondrian adoptaría su propuesta estilística para construir su propia identidad. De esta faceta derivaría su obra más destacada: los móviles.
Su trabajo escultórico de móviles y stábiles fue reconocido por el artista francés Marcel Duchamp. Los móviles son figurillas orgánicas abstractas suspendidas en alambres que se balancean con el viento. Los stábiles (estables), como su nombre indica, continúan la estética abstracta pero sin movimiento, y por lo general representaban formas animales. Estas piezas encumbraron a Calder en la escultura moderna y, de cierto modo, opacaron el resto de su obra compuesta por dibujos, gouaches y esculturas de piedra, madera y bronce.
A Calder se le reconoce el precursor del arte cinético.
Decía Sartre que la única motivación artística de Calder fue integrar un sentido de movimiento desconocido a su trabajo como escultor. Los móviles del norteamericano son lírica, técnica y matemática; un símbolo perceptible de la Naturaleza que “despilfarra polen y causa mil mariposas para tomar vuelo”.
Calder murió el 11 de noviembre de 1976, en Nueva York, después de haber supervisado el montaje de la mayor exposición retrospectiva de su obra en el Museo Whitney de Arte Americano.

El Circo de Calder

http://www.youtube.com/watch?v=u4LdlxaxAFA&sns=em

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *